El precio medio de la vivienda libre en España se situó en 2.093,5 euros por m2 en el segundo trimestre de 2025, lo que supone un incremento interanual del 10,4%, según datos publicados hoy por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Con esta subida, el mercado se acerca a los niveles alcanzados durante el “boom inmobiliario” de 2008, quedando apenas un 0,3% por debajo del máximo histórico.
En comparación con el trimestre anterior, los precios registraron un aumento del 3%, consolidando una tendencia al alza que mantiene las tasaciones por encima de los 2.000 euros por m2 desde hace varios trimestres.
Por antigüedad del parque, las viviendas de hasta cinco años se encarecieron un 10,1%, hasta alcanzar los 2.440,2 euros por m2, mientras que las de más de cinco años aumentaron un 10,5%, con un precio medio de 2.083,1 euros por m2.
El repunte fue generalizado en todas las comunidades autónomas. Los mayores incrementos se registraron en Cantabria (13,8%), Madrid (13,5%) y Cataluña (13,5%), seguidas de cerca por Baleares (13,2%). En el resto de territorios, los precios también avanzaron, aunque con menor intensidad, confirmando una tendencia expansiva en todo el país.
Los datos sitúan al mercado residencial en un punto de tensión creciente, con una presión significativa sobre los precios tanto de la vivienda nueva como de la usada, en un contexto marcado por la demanda sostenida y la escasez de oferta disponible.




