Las compraventas de vivienda en España continúan al alza, pero la oferta sigue sin cubrir la demanda. El XXI Observatorio de la Valoración, elaborado por la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) y coordinado por la profesora Paloma Taltavull, analiza la evolución del mercado inmobiliario en 2024 y sus perspectivas para 2025. Con la colaboración de 14 panelistas, el informe manifiesta la fuerte demanda de vivienda y una oferta insuficiente que sigue dificultando el acceso al mercado.
Durante el tercer trimestre de 2024, se registraron más de 152.000 compraventas de vivienda usada, con un total de 170.000 operaciones por trimestre a lo largo del año. Este nivel de actividad es comparable al de 2006, aunque la autora subraya que la proporción de viviendas en compraventa sigue siendo estable y no alcanza el umbral del 3-3,5% del stock anual que indicaría un comportamiento especulativo.
Los precios crecen un 6% y el mercado sigue atrayendo inversión extranjera
El informe destaca que los precios de la vivienda han aumentado un 6% en 2024, con una revalorización real del 4,4%. Según los panelistas, esta tendencia continuará en 2025, impulsada por la demanda estructural y el atractivo del mercado español para inversores extranjeros. Las viviendas en España siguen percibiéndose como más accesibles en comparación con otros países europeos, especialmente en las zonas costeras y grandes ciudades.
El análisis también aborda el contexto internacional, marcado por desequilibrios en el mercado residencial de China, ajustes post-COVID en Europa y tensiones en EE.UU. En comparación, España ha mantenido un crecimiento moderado de precios y una estabilidad que aleja el riesgo de burbuja inmobiliaria.
El 80% de los panelistas internos y el 50% de los externos coinciden en que el aumento de las transacciones responde a una mayor liquidez y actividad inmobiliaria, sin que ello implique una escalada especulativa similar a la de 2006.