Noticias sobre nosotros y el sector

La firma de hipotecas creció un 16,6% en noviembre, según el INE

Número hipotecas

 

En noviembre, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 38.497, un 16,6% más que en el mismo mes de 2023, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el avance interanual del undécimo mes del año, mucho más moderado que el de octubre (+60,8%), la firma de hipotecas suma cinco meses consecutivos de alzas.

Esto supone que en los once primeros meses de 2024, el número de hipotecas registradas aumentó un 9,9% respecto al mismo periodo de 2023, mientras que el capital prestado y el importe medio avanzaron un 12,4% y un 2,3%, respectivamente.

El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en noviembre de 2024 el 3,28%, frente al 3,12% registrado en octubre, situándose en su tasa más alta desde el mes de agosto, cuando fue del 3,30%.  Con el dato de noviembre, se acumulan ya 19 meses consecutivos con tipos por encima del 3%.

El importe medio de estas operaciones también aumentó, concretamente un 6,4%, hasta los 153.190 euros, la cifra más elevada desde febrero de 2020.

También se mantuvo al alza el capital prestado por la banca para la compra de vivienda, que en el penúltimo mes del ejercicio pasado repuntó un 24% interanual, hasta situarse en 5.897,3 millones de euros. En su caso, el volumen acumula un repunte del 12,3% entre enero y noviembre respecto al mismo periodo de 2024.

Las hipotecas continuaron en noviembre acaparando el mercado , ya que el 62,7% de los préstamos tipo fijo. El 62,7 % de las préstamos para adquirir viviendas se constituyó a tipo fijo y el 37,3% a tipo variable.

Resultados por comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en noviembre fueron Andalucía (7.163), Cataluña (6.862), Madrid (6.468) y Comunidad Valenciana (4.342).

Catorce comunidades firmaron el pasado mes de noviembre más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2023, destacando los avances interanuales de La Rioja (+89%), Aragón (+60,6%), Asturias (+44,1%) y Galicia (+40,4%).

Los avances más moderados se dieron en Andalucía (+3,6%) y Murcia (+15,5%), mientras que los únicos descensos se registraron en Cantabria (-4,5%), Madrid (-2%) y Castilla-La Mancha (-0,2%).