El mercado de inversión en activos inmobiliarios sanitarios en España registró un volumen total de 628 millones de euros en 2024, según el informe Healthcare en España elaborado por Colliers. Este dato incluye la inversión privada en residencias de la tercera edad, hospitales y senior living, segmentos que han mostrado una evolución positiva en los últimos años.
Según indica la consultora, el crecimiento estimado de la inversión en este marcado respecto a 2023 es del 30% aproximadamente. Este impulso del sector, según su análisis, responde a un entorno macroeconómico más favorable, el interés de nuevos inversores y la consolidación de tendencias que buscan reducir el desequilibrio entre oferta y demanda. En línea con esta dinámica, se espera que la inversión en activos sanitarios cierre el primer trimestre de 2025 con aproximadamente 180 millones de euros.
El mercado de residencias para mayores ha seguido expandiéndose, con un incremento de 22.000 camas operativas desde 2018, alcanzando un total de 399.000 en 2024, lo que supone un crecimiento del 6% en la oferta. Sin embargo, la tasa de cobertura en España se sitúa en 4,02 camas por cada 100 personas mayores de 64 años, aún por debajo del 5,0 recomendado por la OMS.
Desde principios de 2024 hasta el cierre del primer trimestre de 2025, los inversores habrán destinado 404 millones de euros a este mercado. Entre las operaciones más destacadas del pasado año figura la entrada de Azora en el sector con su vehículo Romano Senior, que adquirió dos portfolios con 15 residencias y 2.022 camas, ubicadas principalmente en grandes ciudades.
Las residencias de mayores siguen al alza, con un aumento de la oferta del 6% en 2024
«La demanda de residencias seguirá en aumento debido al envejecimiento de la población y la necesidad de modernizar las infraestructuras existentes. Las perspectivas de inversión para 2025 son muy positivas, con dos operaciones ya cerradas en el primer trimestre que incorporarán 223 nuevas camas al portfolio de Sanitas Mayores«, señala Laura Díaz, directora de Healthcare en Colliers.
El segmento hospitalario también ha mostrado un crecimiento significativo, impulsado por el aumento en la penetración del seguro privado, que en 2024 penetró en el 26% de la población española. Este factor ha impulsado la expansión de los operadores de hospitales privados, que prevén añadir 4.000 nuevas camas hasta 2030.
La inversión en hospitales ascendió a 174 millones de euros en 2024 y ha mantenido una tendencia al alza en 2025, con 93 millones de euros ya invertidos en el primer trimestre en proyectos en Madrid, Cataluña y Baleares.
«La inversión hospitalaria refleja dos tendencias clave: el desarrollo de nuevos proyectos ante la escasez de grupos hospitalarios en el mercado y la preferencia por ubicaciones con alto poder adquisitivo, como Madrid, Cataluña y Baleares, donde la sanidad privada tiene una presencia destacada«, añade Laura Díaz.
El segmento hospitalario también ha mostrado un crecimiento significativo, impulsado por el aumento en la penetración del seguro privado
El mercado de senior living ha ganado impulso gracias al aumento de la población extranjera mayor que elige España como destino para residir. Hasta 2030, se espera que la oferta total de este segmento alcance las 8.000 camas.
En 2024 se anunciaron diversas joint ventures con compromisos de inversión superiores a 600 millones de euros para la promoción de más de 2.000 apartamentos de senior living, aunque la inversión real en el sector fue de 50 millones de euros.
«A pesar de los numerosos anuncios de proyectos en los últimos años, la mayoría aún no se ha materializado debido a la dificultad para captar capital en un mercado que sigue en desarrollo y a la falta de operadores especializados. Sin embargo, el sector sigue mostrando un alto potencial de crecimiento y consolidación«, concluye Laura Díaz.
El informe de Colliers prevé que la inversión en activos inmobiliarios sanitarios en España continúe al alza, con una demanda creciente en residencias, hospitales y senior living. Factores como el envejecimiento de la población y la necesidad de nuevas infraestructuras seguirán impulsando el mercado, con un enfoque cada vez mayor en la innovación y la eficiencia operativa.