Noticias sobre nosotros y el sector

REBUILD 2025 cierra con una afluencia de 28.739 profesionales

Rebuild 2025

 

REBUILD 2025 ha cerrado sus puertas tras reunir a 28.739 profesionales durante tres jornadas en IFEMA Madrid. El evento ha convertido a la capital en el epicentro europeo de la innovación, la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad en el sector de la edificación.

La feria ha contado con la participación de 634 firmas expositoras y 707 ponentes internacionales, que han presentado las últimas soluciones, materiales, herramientas y tendencias para impulsar un modelo constructivo más eficiente y sostenible.

Consolidado ya como una cita clave para el futuro de la edificación, REBUILD 2025 ha destacado este año por su apuesta por la construcción industrializada y la transición ecológica en la industria.

Advanced Architecture Awards 2025: innovación en sostenibilidad, digitalización e industrialización

Los Advanced Architecture Awards 2025, celebrados en el marco del evento REBUILD, pusieron el foco en la innovación aplicada a la edificación, destacando especialmente el uso de materiales sostenibles y soluciones de eficiencia energética. En esta edición, se recibieron más de 300 candidaturas, reflejo del proceso de transformación que vive el sector para responder a las nuevas exigencias del mercado y los retos ambientales, sociales y tecnológicos.

En la categoría de Innovación de Producto, Material o Sistema, patrocinada por Zehnder, el galardón fue para Baublock, por el desarrollo de la primera fábrica en España de HCCA, un material ligero, aislante y sostenible que permite reducir tanto los tiempos de construcción como el consumo energético. Los finalistas fueron Lignum Tech, por su fachada industrializada de madera estructural, y Maindrop, con un sistema de grifería eficiente que combina ahorro energético e hídrico con una experiencia de usuario optimizada.

El Premio Fundación Gómez-Pintado al Proyecto de Construcción en Madera recayó en Nuovit por el proyecto Oceánika, un apartahotel de 180 habitaciones en Torremolinos, construido con estructura de madera mediante procesos industrializados en una operación de regeneración urbana. Fueron finalistas Zubi Cities, con un análisis del impacto ESG del uso de la madera en la edificación, y Distrito Natural, por el edificio de vivienda colectiva CO2 Nulo en el centro de Madrid.

En cuanto al Premio Thermochip al Proyecto de Construcción Industrializada, fue reconocido el proyecto de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid, con la construcción de 29 viviendas sociales en Barajas mediante módulos 3D y un sistema de licitación que mejora tiempos y costes. Entre los finalistas fuguraron TdB Architects, con un hotel bajo franquicia internacional que reduce en un 60% las emisiones y residuos; y Hombre de Piedra, por su propuesta para la Terminal Pública de Pasajeros de Tarragona, basada en modularidad y diseño off site con geometrías inspiradas en la teselación.

El galardón de Digitalización o Inversión Tecnológica, patrocinado por Fonsán, fue otorgado a El Corte Inglés, por su proceso de digitalización basado en modelos BIM, con más de 4.000.000 de metros cuadrados ya digitalizados. Los finalistas fueron Woodea, con Woodie 1, un edificio de madera que aplica metodología Lean y BIM; y Finsa, con su herramienta Materiality AI, que permite comparar datos en tiempo real en la fase de diseño.

Ferrovial recibió el Premio AEDAS Homes al Proyecto de Diseño por su participación en la nueva Terminal 1 del Aeropuerto JFK de Nueva York, una infraestructura de más de 2,5 millones de pies cuadrados. Compitieron en esta categoría L35, por la rehabilitación del estadio Santiago Bernabéu, y Pal Plastic, con un proyecto de policarbonato que optimiza la entrada de luz natural y el aislamiento.

En el ámbito de la sostenibilidad, el Premio Aldes fue para eductrade, por el Centro Deportivo Municipal Cuatro Caminos, que aspira a convertirse en un referente de edificio público en Madrid, con servicios eficientes y modernos. Resultaron finalistas Admentum, con el proyecto bioclimático Villa Ayantam, y Morph, por el diseño del Campus CETEDEX en Jaén, especializado en tecnologías de defensa.

Por último, el Premio Especial al Impulso a la Industrialización en Vivienda Asequible fue concedido a la Comunidad de Madrid, en reconocimiento a las estrategias impulsadas desde la administración para ampliar el parque residencial asequible mediante modelos constructivos industrializados, que favorecen la descarbonización y aceleran el desarrollo de nuevas promociones.